lunes, 12 de noviembre de 2012

LA LECTURA EN VOZ ALTA


Una estrategia seductora para la formación de lectores

                                          
La lectura moviliza en los lectores recuerdos, emociones y nuevas ideas que varían según sus experiencias de vida. También ayuda a la organización de conocimientos, al trabajo intelectual, a diversas formas de razonamiento y fortalece la posibilidad de emitir juicios personales, a veces críticos de la realidad que les toca vivir.

Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere un mediador que ayude a transitar desde su mirada y su conocimiento hacia nuevos horizontes.

 Llegar a ser lector (tanto como aprender a serlo) es un proceso complejo, y un aprendizaje modelado cultural y afectivamente en contacto con otras personas, con otros lectores; que necesita el acceso directo a los textos y se adquiere por la imitación de pautas culturales significativamente valoradas por el entorno más próximo. De allí que la lectura en voz alta sirva como ejemplo para evidenciar esa posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace con cariño, disposición y pasión. Como sostiene Mempo Giardinelli1, uno de los impulsores de la lectura en voz alta en las escuelas en Argentina

“La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente
compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir
la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo
como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”.

                          

…. PARA LEER EN VOZ ALTA RECOMENDAMOS

Es importante crear un tiempo y espacio amigable y cotidiano que se instale en el aula o en casa para la lectura antes de comenzar con las tareas escolares. Acercar la lectura en el momento adecuado es una estrategia invalorable de promoción lectora.

Leer en voz alta previamente el texto que se leerá. No todos los textos son para leer en voz alta: deberán experimentar hasta encontrar los adecuados.

Buscar la entonación justa, enriquecer el texto con la expresión y la voz. “La puntuación es la escritura de los silencios. La interpretación de éstos es un factor fundamental para la
construcción del significado“2. Es importante construir nuestro propio relato agregando los signos de exclamación o interrogación que aporten al significado del texto.

“Una lectura en voz alta bien trabajada ocurre cuando quien la realiza escucha a quien escribe, ve lo que cuenta y se escucha a sí mismo a medida que hace suya la historia que está descubriendo”

Calcular el tiempo de la lectura diaria. Sugerimos de cinco a diez minutos inicialmente y no más de quince en total.

Se sugiere que al menos el 70% de las lecturas sean literarias y un 30% de textos informativos, notas del diario, comentarios, textos humorísticos, cartas, etc.

Al finalizar, darles la oportunidad a los niñ@s de preguntar aquello que necesiten para comprender lo que leyó el lector, sin caer en la tentación de “enseñar el texto” o dilatarlo.

Lectura en Episodios: Establecer cuándo termina el momento de la lectura. En este corte, se anunciará que al día siguiente continuarán.

No elegir textos que sean utilizados luego para otros aprendizajes. Es importante tratar de desvincular esta lectura de la tarea diaria, de modo que los chicos puedan diferenciar ese momento y relajarse. Cuanta más magia e intimidad se cree en el momento de la lectura, más avances se irán sucediendo.

Para la elección de los textos es importante siempre evaluar los gustos de los alumnos, su contexto cultural y el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la defensa del espíritu democrático.

En los primeros grados es muy importante el papel de la imagen. Al tiempo que se va leyendo, buscar la forma de compartir las imágenes con todos los chicos.

Evitar el uso de fotocopias para la lectura. Ver, tocar y sostener en las manos un libro es, en sí, una estrategia de animación lectora.
                                                                    
    

NOTAS DEL DOCENTE O PADRE

Libros que puedo disponer de la biblioteca escolar para leer a mis alumnos o hijos:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

 

Libros que puedo disponer de mi biblioteca personal:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

 

Libros que puedo disponer de la biblioteca popular para mis alumnos o mis hijos:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Qué libros desean leer los alumnos?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Libros que me recomiendan otros lectores para leer a mis alumnos:

__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Bibliografia: Sugerencias para la lectura en voz alta  en Programa Educativo Nacional para el Mejoramiento de la Lectura

sábado, 10 de noviembre de 2012

ALTAR DE MUERTOS

Altar de Muertos dedicado a "Rosario Catellanos"
El Altar de muertos es una tradición muy mexicana

 Las tradicionales calaveras dedicadas a diversos personajes.






La Catrina como anfitriona de nuestro Altar


El personal docente con gusto festeja esta tradición del día de muertos.

sábado, 27 de octubre de 2012

UN EVENTO ESPECIAL

INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR "ROSARIO CASTELLANOS"

El pasado 18 de octubre se llevo a cabo la ceremonia de inauguración de nuestra Biblioteca Escolar. Para dar nombre a nuestra biblioteca se lanzo una Convocatoria entre los alumnos del plantel; la ganadora fue la niña María Fernanda Chacón de 6°2, quien propuso el nombre de "Rosario Castellanos".
Se contó con la presencia de autoridades eduactivas, de directores de las escuelas de la primera zona, de docentes, del Cómite de lectura, de padres de familia y alumnos, e invitados especiales. Nuestro evento cultural, se destacó con la participación de una lectura en voz alta por la maestra Claudia Gabriela Najera Trujillo, la amenización musical a cargo de dos alumnas de la escuela y la interpretación de la poesia hecha canción en la voz de la señora Maribel Bermúdez.

"La lectura es un  peligro, si un peligro del que se tiene que tener mucho, pero muchísimo cuidado; se corre el  riesgo de perder la ignorancia. Es tan contagiosa e irreberente que te lleva sin pedir permiso a mundos fantásticos, a mundos soñados, a mundos distantes; a correr, a volar, a soñar, e inluso a llorar; a conocer otras personas y culturas diferentes;  a saber de buena tinta sobre mi, sobre ti, sobre el mundo; a enriquecer el vocabulario y ser personas sabias. 
El leer es exageradamente contagioso, un contagio que me encantaria se convierta en una epidemia".                   Myrna Leticia Máynez Sandoval
 Corte de listón
 Mensaje de la Directora


 Conociendo las instalaciones

 Bienvenida por nuestra bibliotecaria

 Develación del nombre de la Biblioteca

 Comité de Lectura

 

 Cómite de Alumnos

 Amenización musical

jueves, 25 de octubre de 2012

NUESTRO LEMA: Responsabilidad, Superación y Excelencia

Este espacio fue creado con el propósito de proporcionar información acerca de los Proyectos, Avances, Actividades y Apoyos escolares de la Escuela Miguel Hidalgo 2142.